La 10ª edición del Encuentro Nacional de Cooperativas Agropecuarias (ENCA), realizada esta semana en Campinas, reunió a más de 800 líderes y 400 cooperativas para discutir temas relevantes y los desafíos que enfrenta el sector.
El evento contó con una programación integral que incluyó temas como sostenibilidad, planificación financiera, gestión de riesgos en cooperativas, generación de valor en el campo, industrialización de la producción, nuevas oportunidades de negocios para las cooperativas, cambios en el mercado internacional de granos y el impacto en el escenario del cooperativismo brasileño.
Además de los debates, el ENCA proporcionó oportunidades de networking e intercambio de conocimientos, contando con la presencia de empresas vinculadas al sector agropecuario.
El ingeniero agrónomo Roney Smolareck, de Loc Solution, empresa propietaria de la marca Motomco de medidores de humedad de granos, también participó en el evento. Él destacó la importancia de la tecnología como uno de los pilares que impulsan la productividad y competitividad del sector agropecuario.
El especialista en ingeniería de poscosecha de productos agrícolas, profesor André Luís Duarte Goneli, quien participó en el ENCA como moderador del panel “Tecnología a Favor del Medio Ambiente”, subrayó que las tecnologías orientadas al sector agrícola están desempeñando un papel fundamental en la preservación del medio ambiente.
Goneli enfatizó que los procesos de poscosecha tradicionalmente contribuyen, directa o indirectamente, a la degradación ambiental, ya que requieren un gran consumo de energía eléctrica y biomasa vegetal. Sin embargo, destacó que las innovaciones tecnológicas pueden hacer que estos procesos sean más eficientes y menos perjudiciales para el medio ambiente.
Un ejemplo práctico de esta innovación es el EcoDry, un secador de granos equipado con un sistema de retención de material particulado. El EcoDry reduce la emisión de estas partículas, que son comunes en las cooperativas agrícolas. “Con esta tecnología, no solo reducimos la emisión de partículas, sino que también aumentamos la eficiencia energética, reduciendo el uso de biomasa y electricidad”, explica Gonelli.
Otro aspecto destacado por él es la plataforma Conect, que integra diversas herramientas tecnológicas, como termometría digital, automatización de la aireación y estaciones meteorológicas digitales. Una de las innovaciones más singulares es el MAG, un robot que mide en tiempo real el volumen de granos almacenados. “Estas herramientas digitales permiten un monitoreo preciso y continuo, lo que posibilita decisiones más acertadas y eficientes, reduciendo el consumo de energía”, afirma Gonelli.
La implementación de estas tecnologías da lugar a procesos más precisos y eficientes, que no solo mejoran la calidad de los productos agrícolas, sino que también reducen los impactos ambientales. Con un menor uso de energía y una optimización de los recursos, la producción se vuelve más sostenible. “La agricultura 4.0, o Smart Farming, conecta todos los procesos de producción, optimizando cada etapa y garantizando una producción más eficiente y menos dañina para el medio ambiente, sin necesidad de reducir áreas”, destacó el profesor.
El concepto de seguridad alimentaria también fue abordado por el especialista. Para Gonelli, la seguridad alimentaria es poder ofrecer alimentos de calidad en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de toda la población, involucrando prácticas de producción que minimicen los impactos ambientales.
Algunas empresas están a la vanguardia de esta transformación, combinando conocimiento y tecnología para desarrollar soluciones que respondan a las demandas del mercado en términos de sostenibilidad y eficiencia.
En asociación con las cooperativas, Motomco está avanzando en la creación de equipos que incorporan tecnologías modernas y respetuosas con el medio ambiente. “Estamos hablando de un sector agrícola cada vez más tecnificado, donde la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son prioridades. Estas asociaciones e innovaciones tecnológicas son fundamentales para alcanzar esos objetivos”, concluye Gonelli.